En la era de la educación moderna, Escuela IDEO se posiciona a la vanguardia con su metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), un enfoque que no solo enseña sino que transforma. Incorporando macrotareas y microtareas, estructuramos proyectos grandes en tareas más pequeñas y manejables que reflejan competencias específicas de diversas materias. Nuestra metodología fomenta la interdisciplinariedad, integrando saberes de diferentes disciplinas para enriquecer el aprendizaje y resolver problemas de manera holística.
La fase de idear: El despertar de la curiosidad es crucial para anclar el nuevo aprendizaje en la comprensión existente. Inspirados por David Ausubel, utilizamos técnicas como la lluvia de ideas y mapas mentales para estimular la curiosidad y preparar a los estudiantes para un aprendizaje significativo. Los estudiantes plantean retos globales que invitan a pensar críticamente y a colaborar en soluciones innovadoras, como proyectos sobre sostenibilidad ambiental que mejoren la comunidad.
Durante la fase de diseñar: Estructuración y planificación, influenciados por Jerome Bruner, los estudiantes definen objetivos y desarrollan planes de acción detallados. Esta etapa no solo refleja la rigurosidad legislativa de la LOMLOE sino que también representa la vanguardia pedagógica, integrando conocimientos teóricos con prácticas aplicadas. Proyectos como la construcción de una aldea medieval enseñan sobre arquitectura histórica y fomentan habilidades prácticas como la carpintería y la escritura analítica.
La fase de desarrollar: Acción y reflexión permite a los estudiantes aplicar lo planeado. Basados en las teorías de Lev Vygotsky sobre la zona de desarrollo próximo, trabajan en colaboración, usando la codocencia para avanzar en sus proyectos. Este enfoque práctico ayuda a enfrentar desafíos reales, como diseñar modelos funcionales de turbinas eólicas, reforzando la teoría aprendida en clases de ciencias y habilidades críticas como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
En la fase de presentar: Comunicación y evaluación, inspirados por William Kilpatrick, los estudiantes presentan sus hallazgos a través de medios como presentaciones multimedia y exposiciones interactivas. Este proceso evalúa el conocimiento adquirido y desarrolla habilidades comunicativas. Proyectos sobre biodiversidad permiten discutir el rol de especies en el ecosistema.
La fase de evaluar: Reflexión crítica y crecimiento, guiada por Hernández y Ventura, involucra autoevaluaciones y evaluaciones de pares, destacando áreas para el crecimiento continuo y celebrando el aprendizaje y la mejora personal.
El enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) adoptado por Escuela IDEO no es solo una estrategia pedagógica, sino una preparación para los retos del mundo real. Al integrar teoría y práctica a través de un currículo interdisciplinar, el ABP prepara a los estudiantes no solo para los exámenes, sino para la vida, equipándolos con habilidades críticas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración efectiva.
Cada fase del ABP es un paso hacia la creación de aprendices autónomos y reflexivos, capaces de adaptarse y prosperar en un entorno global en constante cambio. Al finalizar su educación en la Escuela IDEO, los estudiantes no solo han aprendido sobre diversos temas, sino que han desarrollado una profunda comprensión de cómo impactar positivamente en su comunidad y más allá.
Chema Lázaro, maestro de Primaria y coordinación Dpto. Metodologías