Desde 1997, cada 24 de octubre, se conmemora el Día de la Biblioteca con el objetivo de trasladar a la opinión pública la importancia de estos espacios como lugar de encuentro de las lectoras y lectores de todas las edades con la cultura y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
El primer curso de nuestra Escuela Ideo nos hacíamos eco de esta conmemoración en un breve artículo publicado en nuestro blog, en el que recordábamos la invitación a incorporar un libro dedicado a la biblioteca del colegio.
Dos años después podemos decir que son pocos los que están dedicados, pero muchos, la inmensa mayoría, los que han llegado gracias a las donaciones que hemos ido recibiendo desde el principio.
En esta ocasión podemos contaros que estamos a punto de catalogar el número 5.000 y queremos ponerlo en común con toda la comunidad educativa para celebrarlo. Por eso os invitamos a que nos escribáis un comentario en esta entrada del blog para apuntarnos cuál creéis que debería ser el título de nuestro número 5.000. Con las respuestas recibidas buscaremos la que resulte mayoritaria y le brindaremos el honor de ser el 5.000 de nuestra biblioteca.
Este año la escritora Ledicia Costas, última ganadora del Premio Nacional (Escarlatina, a cociñeira defunta) y del Premio Lazarillo (Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta), y la ilustradora Elena Odriozola, también galardonada con el Premio Nacional de Ilustración en 2015, han sido las encargadas de redactar el pregón y diseñar el cartel respectivamente.
Os dejamos con el cartel y el texto del pregón para que los disfrutéis.
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.
Alguien me han contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarla por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fueran a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda, Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Puedes ponerte botas de pelo, plumas, zancos y sombreros. ¡Sombreros! ¡Eso es! Imagino a una pequeña lectora acercándose a mí discretamente, atraída por los colores y formas de mi sombrero:
—Sombrerera loca, ¡qué fiesta más maravillosa! ¿Sería tan amable de servirme una taza de té?
Yo se la serviría con mucho gusto, poniendo cara de mujer refinada, y luego ambas haríamos ruido al tragar. Sonaría algo parecido a glup glup glup. Y antes de que nos diese tiempo de romper a reír de forma desenfrenada, aparecería el bibliotecario, como surgido de la nada, que para eso poseen la facultad de materializarse delante de ti en el momento más inoportuno, y nos advertiría de que las bibliotecas no son merenderos. Hay que reconocer que son únicos custodiando tesoros. Extraterrestres con el corazón rojo y brillante. Qué cosa tan extraordinaria. ¡Feliz Día de la Biblioteca!
¡Qué bonito el cartel y el pregón!
Mi libro 5000 sería «Aprender en Libertad. Cómo recuperar nuestro instinto de juego para transformar la educación» de Peter Gray» Editado por «Esto no es una escuela».
Un saludo y feliz día de la Biblioteca.
El libro 5000! Pues un clásico como «La historia Interminable» o algo más reciente como uno de la serie «El cementerio de los libros olvidados»…
¡Feliz día de la Biblioteca!
Me encantaría proponer como libro 5000 de la biblioteca de IDEO «Las Tres Reinas Magas» de Gloria Fuertes.
Por muchos motivos, pero el principal, que me encanta. De pequeña pude leerlo, interpretarlo y disfrutarlo, y me gustaría que los alumnos y alumnas de IDEO puedan tenrlo accesible.
Si no lo tenéis, nos preocuparemos que lo tengáis.
Un saludo y enhorabuena por el estupendo y gran trabajo que habéis realizado con la biblioteca del cole.
Mi primer Mario Vargas Llosa: Fonchito y la Luna
Es muy difícil elegir un sólo libro pero el que yo elegiría como 5000 es «Alicia en el País de las Maravillas» de Lewis Carroll.
Feliz día de la biblioteca 🙂
Mi propuesta es un libro que anime a las chicas y chicos que están en la ESO y Bachillerato a pensar en su futuro profesional de otra manera, desde la perspectiva de la nueva economía colaborativa, del valor de pensar algo útil para la sociedad y que eso se convierta en su empresa. Creo en los emprendedores, creo en las ideas nuevas o las viejas renovadas, y sobre todo creo que los próximos adultos madurarán en un entorno mucho más dinámico. Que se animen a pensar. Que se animen a crear. Y a creer en ellos mismos.
Libro «100 ideas de negocio para llevar». Pep Torres. Ilustraciones: David Sánchez. Brands and Roses (Yorokobu)
¡Feliz día de la biblioteca!
Cualquier de Gloria Fuertes sería un acierto fantástico. El de las tres reinas magas que han apuntado antes me parece estupendo (ya tiene dos votos jeje)
Yo incorporaría un libro de literatura infantil que se llama «Cuando Hitler robo el conejo rosa». Me lo leí al menos dos veces cuando era pequeña y me marcó para bien. Aprendí mucho con él. Os dejo un pequeño párrafo de Wikipedia sobre el libro: «Cuando Hitler robó el conejo rosa es un libro de literatura juvenil creado por la autora alemana Judith Kerr. Tiene carácter autobiográfico y narra cómo una niña alemana de origen judío, Anna, realiza un viaje por diferentes países, huyendo de la ferocidad de los nazis, que han ganado las elecciones en Alemania. Judith Kerr obtuvo en 1974 el premio Deutscher Jugendliteraturpreis por este libro. (…) Es de lectura recomendado a partir de doce años: se propone como lectura en muchos institutos de enseñanza secundaria de España, ya que contiene interesantes referencias a hechos históricos del holocausto.»
¿ Y una recopilación de los relatos cortos de los alumnos de IDEO ?
¡ Feliz día y enhorabuena por vuestro trabajo !
La Rebelión de Atlas, de Ayn Rand (1957):
«Si viese usted a Atlas, el gigante que sostiene al mundo sobre sus hombros, si usted viese que él estuviese de pie, con la sangre latiendo en su pecho, con sus rodillas doblándose, con sus brazos temblando, pero todavía intentando mantener al mundo en lo alto con sus últimas fuerzas, y cuanto mayor sea su esfuerzo, mayor es el peso que el mundo carga sobre sus hombros, ¿qué le diría usted que hiciese? […] Que se rebele.»
» Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante»
EL PRINCIPITO.?
¡Feliz día de la Biblioteca!
Mis propuestas:
«Los viajes de Gulliver», de Jonathan Swift
«El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial» – Sherman Alexie
Yo propondría un libro que descubrí hace poco y que a mis peques les encanta y además habla de libros y bibliotecas «¡Se busca! Lili la liebre, ladrona de libros» muy divertido y centrado en el amor a los libros.
Escrito por Emily Mackenzie.
«- Sólo existe una manera de aprender – respondió el Alquimista – A través de la acción. Todo lo que necesitabas saber, te lo enseñó el viaje».
Recomiendo «El Alquimista» de Paulo Coelho, para los más mayores.
Feliz Día de la biblioteca
Todos los que habéis propuesto son extraordinarios. Me atrevo a sugerir «La conquista de la Felicidad» que, aunque sea de Bertrand Russell es muy fácil de entender. Lo escribió en la década de los 30, y sorprende lo actual que es.
Me gustaría que fuera «Momo» de Michael Ende
¡Enhorabuena por esos 5000 ejemplares! Comparto muchos de los ya dichos y ahora mismo se me ocurre el de «Mi familia y otros animales», de Gerald Durrel, por lo mucho que me hace reír.
¡FELIZ DÍA! Propongo «El viaje de Luis» de José Manuel Gil, historia real de superación de un chico de 12 años q, gracias a su fuerza vital y el empeño de su padre (q es quien lo cuenta), consigue recuperar su vida y volver al cole tras un grave accidente. Lo recomiendo para los mayores de la Escuela (secundaria y bachillerato) así como para las familias
«El Monstruo de Colores» de Ana Llenas. Fantástico descubrimiento lleno de emociones gracias a mis sobrinos mas jóvenes. Lectura para todas las edades. ¡Disfrutemos del día de la biblioteca!
Yo propongo un libro que también tiene números en el título: «Cien años de soledad», imprescindible…
Es difícil proponer uno. Yo elegiría mi libro de cabecera desde hace 40 años: «El principito» de Antoine de Saint-Exupery. Pero no quiero dejar de mencionar un libro que releo constantemente: «Matar un ruiseñor» de Harper Lee.
¡Feliz día de la biblioteca!
Hola! Sin duda alguna….»El principito»