• ¡Comienza el día con energía!  Desayuna todos los días de una forma variada y equilibrada (lácteos, fruta, frutos secos y cereales). El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que permite conseguir un adecuado rendimiento a lo largo del día, tanto físico como intelectual. Dedicale un mínimo de 15 minutos de tranquilidad y relajación. 
  • ¡Muévete! ¡No al sedentarismo! Vive activo, muévete para estar sano. La actividad física durante más de 60 minutos al día aporta beneficios adicionales para la salud.
  • ¡Alimentación variada y equilibrada!. Es fundamental realizar 5 comidas al día, tres principales: desayuno, comida y cena, y dos más ligeras: media mañana y merienda. Los niños y niñas están en constante crecimiento y desarrollo por lo que requieren mayor proporción de nutrientes, en relación con su peso, que los adultos. Incluir en la alimentación diaria, frutas y verduras y no abusar de las grasas saturadas (bollería industrial, snacks, grasas TRANS, etc).
  • ¡Hidratate! Debemos asegurarnos el aporte de líquidos necesario al día. Entre 8/10 vasos de líquidos (agua, zumos naturales, leche, etc).
  • ¡Divierte y juega! Realizar actividades con la familia y los amigos. El desarrollo de la actividad y ejercicio físico será un momento de diversión y juego. Son preferibles las actividades en grupo, divertidas y al aire libre que permitirán un refuerzo positivo, consiguiendo que se mantengan como “hábito divertido”.
  • Hábitos de Higiene. La educación en hábitos de higiene es muy importante para el desarrollo y la salud personal. Debemos tener una buena higiene bucodental, lavarnos las manos antes de cada comida, y tomar una ducha diariamente. 
  • Higiene postural. Mantener una adecuada higiene postural también ayuda a disminuir la fatiga, aumentar el rendimiento escolar y la concentración, mejorar la digestión, la respiración, y favorecer el descanso, entre otros beneficios. Frente al ordenador, la pantalla debe estar situada ante la cara, a una distancia mínima de 40 cm y a la altura de los ojos o ligeramente por debajo.Respecto a las mochilas escolares, la OMS recomienda que la mochila no supere el 10% al 15% del peso del niño/a.
  • ¡Descansa! Dormir entre 8-10 horas diarias beneficia a la salud física, mental y emocional.
  • ¡Cuídate!.  Vivimos en la era del estrés. Debemos aprender a parar, a darnos un tiempo de relajación para saber valorar y darle la importancia y el ritmo adecuado a cada aspecto del día a día. Es decir, cuidar nuestras emociones y nuestro mundo interior. Debemos aprender desde pequeños a cuidarlo y respetarlo, para llegar a una vida adulta más sanos y con más energía.
  • Educar con el ejemplo. No podemos pretender que nuestros hijos e hijas tengan hábitos de vida saludable si nosotros nos los tenemos. Los niños y las niñas aprenden muchas cosas y conductas copiando las que ven en sus padres/madres y familia.