Nos despedimos de los módulos que, aunque con algunas incomodidades, han cumplido su misión durante este primer curso en nuestra nueva ubicación, para dar paso a nuestro nuevo colegio donde el concepto arquitectónico forma parte indisoluble de nuestra propuesta educativa.
Amplias zonas de aprendizaje que reflejan nuestra forma de ver la educación y donde aprender se convierte en un magnífico viaje de experimentación, dinamismo, intercambio y vida.
Este año queremos crecer como comunidad educativa desde el eje transversal de «los cuidados»: cuidar-nos, cuidar el entorno, cuidar al otro, cuidar la naturaleza… Se trata de poner la vida en el centro de nuestras decisiones y acciones y, desde este enfoque, ir generando unas actitudes realmente transformadoras de las relaciones con nosotros mismos, con las personas más cercanas, con nuestro entorno natural y, ampliar esta visión a lugares más lejanos; siendo conscientes de que nuestras acciones a nivel local tienen su incidencia a nivel global. Opciones personales y colectivas como dejar de lado el consumismo y optar por una vida más sencilla, elegir el transporte público o la bici, consumir alimentos de temporada de producción ecológica y de zona cercana o de comercio justo, son una apuesta por el cuidado del planeta que tiene unos recursos limitados, una apuesta por el cuidado de los trabajadores y trabajadoras generando unas condiciones laborales más justas, una apuesta por el cuidado de la naturaleza disminuyendo la contaminación.
Gracias a que hemos logrado que nuestro sueño se haya convertido en realidad, muchos de los planes de nuestro proyecto se van a ver ampliamente enriquecidos desde el comienzo de este curso, como por ejemplo: la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Y es que siendo conscientes de nuestra responsabilidad como educadores y del papel esencial de las nuevas generaciones en la supervivencia de nuestro planeta, establecemos entre nuestras prioridades educar personas responsables con su entorno, sensibilizadas con la protección del medioambiente y defensoras activas de una sociedad sostenible.
Nuestro proyecto educativo es consecuente con la educación ambiental y defiende la educación ecológica y ambiental desde el ejemplo. Aprendemos haciendo.
Escuela Ideo es modelo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, incluyendo en su Plan Verde IDEO 2018/19, un amplio conjunto de medidas (aula de la naturaleza, huerto educativo, etc.) con el fin de promover un entorno más ecológico y respetuoso con la naturaleza, entre nuestro alumnado.
Las nuevas instalaciones disponen de energías renovables, solar y geotermia, y sistemas de eficiencia energética. Tenemos planes de ahorro en agua y energía (próximamente nos sumaremos al Programa 50/50 donde toda la comunidad educativa se pone como meta el ahorro y eficiencia energético y los ahorros se destinan a partes iguales, tanto al ahorro/eficiencia como a lo que decida la propia comunidad) y un plan de separación en origen de residuos (nuestras papeleras de colores), donde siempre es preciso seguir insistiendo.
Asimismo, en nuestra apuesta por las propuestas pedagógicas y metodológicas creativas, actuales y vanguardistas, el profesorado, alumnos y alumnas de primaria y secundaria dispondrán de 400 dispositivos Chromebooks (portátiles con el sistema operativo de Google, ChromeOS). A diferencia de otras opciones que hemos valorado, son equipos fáciles de usar, rápidos y seguros que están pensados para que puedan estar permanentemente conectados a internet y centrarse en la enseñanza y en el aprendizaje.
En la misma línea, los alumnos de 5º y 6º de Primaria contarán con una nueva asignatura en inglés, “Competencia Digital”, en la que trabajarán las cinco áreas definidas por el Marco Europeo de Competencias Digitales para los Ciudadanos.
Otras propuestas de enriquecimiento en la “Competencia en comunicación lingüística en inglés” para los cursos de 1º hasta 4º de ESO, es el método AMCO que convivirá con la propuesta propia del departamento de inglés, especialmente en el desarrollo de los Proyectos. También contaremos con una auxiliar de conversación nativa para toda la etapa de ESO y Bachillerato con dos sesiones semanales en cada grupo.
En los cursos de 3º y 4º de Primaria también se potenciará el proceso lectroescritor con una metodología con componente audiovisual.
La educación infantil se iniciará desde de los 2 años con el proyecto PequeIdeo. En Escuela Ideo consideramos imprescindible enseñar a los niños y las niñas desde pequeños a ser personas activas; creativas, críticas, capaces de innovar, de crear respuestas a nuevos problemas, de tener empatía y de saber liderar diferentes situaciones; y para lograrlo es clave el desarrollo de proyectos de aprendizaje. Este proyecto viene motivado por la inmensa labor en materia de educación que debemos realizar con los más pequeños durante sus primeros años, así como facilitar el derecho a la infancia en un entorno acogedor donde prima el respeto hacia cada niño y cada niña; su ritmo de aprendizaje, su esencia y su cuidado, todo ello basado en el vínculo y el cariño de las personas que van a ser partícipes de su educación. De esta forma podemos adentrarnos poco a poco en el mundo de la educación, adaptándonos a sus necesidades individuales.
Durante este mes de septiembre, una pequeña representación del alumnado de la ESO se sumará al proyecto “Viaje a Residuo Cero” de la organización ecologista Mar de Tierras con el objetivo de demostrar, con un viaje en bicicleta desde Madrid hasta Medinaceli, que el residuo cero es posible. Filosofía y metodología que trasladaremos y trabajaremos después en el colegio.
Vuelvo a reiterar que la colaboración forma parte de los valores de Escuela Ideo y que entre todos está seguir trabajando en equipo para intercambiar fortalezas y alcanzar los objetivos comunes que todos perseguimos.
Seguimos aprendiendo y haciendo.
Jose Canales
Director de Escuela Ideo