Entendemos las actividades extraescolares, aquellas que se desarrollan fuera del horario lectivo, como las actividades que sirven para complementar y completar la formación del alumnado en horario escolar.
Queremos diseñar actividades con una amplia heterogeneidad, desarrollando actividades en varios ámbitos.
El programa de actividades debe estar abierto a toda la comunidad educativa, intentando establecer vínculos de colaboración, sociales y culturales.
Perseguimos establecer actividades basadas en aspectos relacionales, sociales, emocional-afectivo, físico-corporal y ético-moral.
Las características generales de estas actividades estarán en consonancia con la línea educativa del centro.
La metodología que aplicaremos será fundamentalmente aquella que posibilite el desarrollo del pensamiento de forma autónoma de cada individuo. Recurriremos a la resolución de problemas, la enseñanza mediante la búsqueda, descubrimiento guiado, etc. Consideramos este planteamiento más enriquecedor a largo plazo que el mero hecho de reproducir patrones conocidos de ante mano de forma repetitiva, sin apenas intervención de factores cognitivos, incrementando la autonomía del alumno, al ser capaz de pensar y buscar soluciones por sí mismo. Pretendemos potenciar los mecanismos perceptivos y decisionales, por encima de la ejecución.
Objetivos que se quieren conseguir.
- Atender áreas y aspectos que lo escolar no puede profundizar.
- Incentivar al alumnado a tomar conciencia de que es ciudadano del mundo.
- Diseñar actividades que exijan cooperación y colaboración para promover la solidaridad, tolerancia, respeto y sentido democrático.
- Posibilitar acciones concretas dirigidas a preservar el entorno y hacer que adquieran conciencia social y medio-ambiental.
- Poner de manifiesto la interrelación estrecha entre cuerpo, mente y espíritu.
- Aplicar en la vida lo aprendido en las aulas y abrir las aulas a la vida y al mundo en el que estamos insertos.
- Responsabilizar del compromiso que tenemos con nosotros, con los demás y con la Naturaleza.
- Posibilitar encuentros con nuestros semejantes en condiciones distintas del contacto de aula.
- Dimensionar el ocio desde perspectivas distintas de las usuales y ofrecer alternativas creativas al aprovechamiento y utilización del tiempo libre.
- Crear o afianzar contactos y relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa animando a su participación tanto a las familias de nuestro alumnado, al profesorado, al personal no docente y alumnos.
Contenidos del plan.
¿Qué queremos hacer?
- Actividades deportivas.
- Actividades lúdico-recreativas.
- Actividades artístico-culturales.
- Talleres.
- Campamentos.
Propuesta de actividades de desarrollo.
Actividades extraescolares
– Deportivas
- Psicomotricidad (Basado en interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices. En la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial).
- Educación Física de Base (Nos centraremos en el desarrollo de la persona actuando a través de la mejora de las condiciones motoras).
- Deportes individuales.
- Deportes colectivos.
– Artístico – culturales
- Taller de manualidades
- Taller de teatro
- Taller de música
- Jornadas de nutrición y cocina
- Jornadas de educación para la salud
Durante el periodo vacacional
- Campamentos urbanos.
- Campamentos rurales.
Recursos necesarios para su implantación
Recursos Humanos
El responsable de este plan será la figura de Coordinador de Actividades Extraescolares. Entre sus funciones principales están:
- Realizar el cronograma de actividades ubicando cada actividad en el tiempo y espacio correspondiente.
- Seleccionar al responsable más adecuado para cada actividad.
- Colaboración en el proceso de evaluación de la actividad.
Los responsables de cada actividad deberán reunir dos requisitos básicos:
- Deberá estar acreditado con la titulación necesaria y pertinente. De esta forma, se asegura la mayor calidad posible al contar con especialistas para cada una de las actividades planteadas.
- Deberá mostrar unas aptitudes pedagógicas adecuadas así como la capacidad de transmitir los valores éticos y morales que se persiguen desde el centro educativo.
Otros Recursos
- Tiempo; durante los días lectivos, se llevarán a cabo actividades:
- Antes del inicio del horario lectivo.
- Al mediodía.
- Tras la finalización del horario lectivo.
- Espacios y Material:
- Utilizaremos los espacios y materiales destinados por el colegio para tal uso.
- Para las actividades que se desarrollen en el exterior, planificaremos la reubicación de los espacios cubiertos en el caso de existir condiciones meteorológicas adversas.
Procesos de Evaluación
La evaluación nos ofrecerá la posibilidad de adaptar la oferta de actividades en función de las necesidades.
La evaluación irá dirigida a los alumnos, a los responsables y al funcionamiento de la propia actividad. Pretendemos que todas las personas implicadas reciban un feedback.
- Alumnos: La evaluación de los alumnos será continua y formativa teniendo en cuenta el progreso del alumno. Durante el desarrollo del curso se irán añadiendo anotaciones sobre la evolución del alumno.
- Responsables:
- Cuestionarios sobre el responsable y el desarrollo de sus sesiones para comprobar qué piensan los alumnos y alumnas.
- Feedback profesional. En la medida de lo posible, los compañeros deberán observar a sus compañeros
- Funcionamiento de la actividad. Valoraremos aspectos como los objetivos, contenidos, la temporalización, las actividades de enseñanza–aprendizaje, la metodología empleada, el estilo de enseñanza, material utilizado.
- Feedback del Coordinador de Actividades Extraescolares. Retroalimentación a los responsable de cada actividad sobre los posibles aspectos de mejora que pudieran llevar a cabo para incrementar la calidad de la actividad.
Otros
Las actividades extraescolares estarán en estrecha colaboración con otras áreas del centro. El diseño e implantación de las mismas tiene que estar en consonancia con la línea educativa del centro.
Planes Relacionados
- ADCA
- Educación Artística
- Educación Física
Plan de Extraescolares del «Proyecto Educativo de Centro, Escuela Ideo“, págs 91-93.